ESTUDIO RELEVA QUE EL 84% DE LAS MUJERES ASOCIA EL CUIDADO DE SUS UÑAS CON EMOCIONES POSITIVAS
●
El
estudio, realizado entre 1,726 colombianos, revela datos muy interesantes
detrás del ritual de hacerse las uñas.
Arreglarse las uñas va mucho más allá de la apariencia. Según el estudio realizado por Masglo, marca líder en cuidado de uñas en Colombia, para el 84% de las mujeres este acto está vinculado a emociones positivas, un dato que subraya el impacto emocional de este ritual en la autoestima.
El estudio, realizado entre 1,726 colombianos, revela que el cuidado de las uñas no solo es una actividad estética, sino un momento de conexión personal. Para muchas mujeres, este espacio de 30 a 60 minutos semanales se convierte en una práctica de introspección y autocuidado, donde cada color y diseño se vuelve una expresión de su personalidad y una reafirmación de su autoestima. Incluso, 5 de cada 10 mujeres se consideran “arriesgadas” para probar nuevos estilos y tendencias, destacando un interés creciente por experimentar con su imagen como una vía de empoderamiento.
Este enfoque hacia el cuidado personal es
respaldado por Marcela Guzmán, psicóloga
clínica y coach, quien comenta: “En
este espacio único de conexión, practicar la manicura genera sensaciones de
alegría, bienestar, comodidad e incluso paz, emociones que la mayoría de los
encuestados asocian a esta actividad. Esto está directamente relacionado con la
química humana y puede tener un impacto en la salud mental. Durante la
manicura, se produce un cambio significativo en el sistema nervioso central, lo
que eleva los niveles de serotonina, un neurotransmisor que influye en la
regulación de las emociones y el estado de ánimo de las personas. La
deficiencia de serotonina, junto con la falta de dopamina y noradrenalina, se
asocia a la aparición de síntomas como trastornos depresión, angustia y
ansiedad”.
No solo las mujeres experimentan esta conexión
emocional. El estudio muestra que el cuidado de las uñas es cada vez más
valorado también por los hombres, donde el 66% de los encuestados afirman que
hacerse las uñas los hace sentirse bien y encuentran en esta práctica una
manera de proyectar seguridad y confianza.
Cuatro de cada diez hombres consideran que la
antigua restricción de no pintarse las uñas ya ha pasado de moda, explorando la
manicura como una forma de expresión y bienestar personal. Para ambos géneros,
el cuidado de las uñas refuerza la percepción de sí mismos, impactando también
en las relaciones de pareja: para el 60% de las mujeres y hombres, es
importante que su pareja cuide sus uñas, lo que refleja cómo esta práctica
influye en la autoimagen y en la atracción mutua.
"En
Masglo entendemos que el cuidado de las uñas trasciende la estética; es una
expresión de amor propio y autovaloración. Con esta campaña y estudio, queremos
destacar cómo este ritual contribuye al bienestar integral y a la autenticidad
de cada persona. Nuestro propósito es empoderar a los colombianos, ofreciendo
productos que los acompañen en su camino de autocuidado y confianza, en línea
con los valores de nuestra marca,"
afirmó Jorge Bohórquez, gerente general
de Masglo.
En esa misma línea, la doctora Guzmán agrega: “La
conexión con uno mismo es un acto de amor que permite validar nuestras
emociones, llevándonos a un nivel de conciencia clave para elevar nuestra
autoestima. El cuidado de las uñas, se puede entender como un ritual de
bienestar que nos conecta con ese YO ideal, que deseamos sentir y proyectar.
Esta práctica de percibir nuestras manos estéticamente lindas, agradables,
bellas y únicas conecta directamente con emociones que sin duda acarician
nuestro SER fomentando empoderamiento, firmeza interior, permitiendo enfrentar
la cotidianidad con autenticidad, autoconfianza y amor propio”.
El estudio coincide con la nueva campaña de
Masglo “El Color del Amor Propio”, donde la marca reafirma su propósito de
acompañar a los colombianos en su camino hacia el bienestar personal, que va
más allá de ofrecer productos de alta calidad. Por medio de esta iniciativa,
inspirada en las historias de mujeres colombianas que han encontrado en el
cuidado de sus uñas un espacio de autoconocimiento y autoestima, la compañía
invita a todos a transformar el cuidado personal en un poderoso acto de amor
hacia sí mismos, mostrando que cada color y diseño además de embellecer,
empodera.
Para más información sobre el proyecto “El Color
del Amor Propio”, ingrese a www.masglo.com/elcolordelamorpropio
Comentarios
Publicar un comentario