23 AÑOS DE INNOVACIÓN: DESCUBRA LA TRAYECTORIA DE BELLEZA Y SALUD

       Esta propuesta, creada por Corferias, en su primera versión contó con 70 expositores y un área de 2.527 metros cuadrados, para este 2025 albergará a  200 marcas, en un área de  casi 6.000 metros 2.

        La Feria ha evolucionado y se ha posicionado a lo largo de  más de dos décadas como el epicentro en el que tanto profesionales como seguidores del bienestar integral conocen las tendencias de la industria.

La feria Belleza y Salud celebra sus 23 años de exitosa trayectoria, consolidándose como un evento de innovación, tendencias y oportunidades para la industria de la belleza y el cuidado personal en Colombia y la región. Así lo demuestra su notable crecimiento en términos de  expositores, marcas, actividades y área de exhibición que esta iniciativa ha experimentado desde su primera versión hasta el presente.

Cabe recordar que Corferias, en su primera versión contó con 70 expositores y un área de 2.527 metros cuadrados, para este 2025 contará con 200 marcas y casi 8.000 metros 2.

La creadora de esta propuesta que enaltece la industria cosmética y el bienestar, Marisol Suárez, directora comercial de Corferias, comentó que “lo que comenzó como una visión audaz, hoy es un encuentro que ha ido transformándose, inspirando y adaptándose a los nuevos auges de la belleza. La feria de Belleza y Salud nació de la firme convicción de nuestro equipo y de alianzas estratégicas claves”.

Suárez añadió que “desde el inicio fue una apuesta por el futuro, que se forjó con pura percepción del mercado y el deseo de crear un espacio donde la belleza lograra florecer en todas sus expresiones”. 

Conozca cómo Belleza y Salud es un ícono de innovación y crecimiento:

Desde sus inicios, la Feria contó con pabellones dedicados a aseo personal, cuidado de la piel y cosméticos, demostrando así una notable capacidad de expansión. Tras revisar las necesidades del mercado y la evolución de lo que las personas buscan se fueron incorporando áreas de salud y bienestar, y un sólido segmento de estética profesional.

“Sin duda, la feria ha sabido adaptarse, reinventándose y fortaleciendo sus pilares principales”, recalcó la directora comercial de Corferias y creadora de Belleza y Salud.

En la actualidad, está propuesta ofrece al público una experiencia integral que incluye todos los productos del cuidado personal y la belleza, cuidado capilar, herramientas de peluquería, uñas, maquillaje, dermocosmetica, estética, nutrición y bienestar.

Además, gracias a este crecimiento, Belleza y Salud es un punto de encuentro dinámico que atrae tanto a grandes superficies, como a mayoristas, profesionales que trabajan en la industria y consumidores finales, quienes encuentran una diversidad inigualable de productos y las últimas innovaciones a precios muy competitivos.

Para fortalecer este crecimiento, Corferias busca activamente alianzas internacionales estratégicas. La meta es atraer a un mayor número de compradores y expositores globales, abriendo nuevos mercados para los talentosos expositores locales y trayendo marcas internacionales innovadoras a América Latina.

“Le apostamos a la inclusión y diversidad. Con un cambio significativo en la forma de comunicar la belleza, alejándose de los estereotipos tradicionales. Nuestra campaña se inclina hacia el bienestar y las tendencias adaptadas al estilo de cada persona, reflejando que la belleza es para todas las mujeres y hombres”, recalcó Marcela Sánchez, jefe de proyecto.

Belleza y salud desde 2020

La resiliencia ha sido una de las mayores fortalezas de esta muestra. Durante la pandemia, un momento crítico para muchos sectores, demostró su capacidad de adaptación. Es de resaltar que el crecimiento exponencial de las compañías de cosméticos se debe en gran parte al impacto transformador de las redes sociales y el mundo digital.

Se debe destacar  que desde 2020 a traves de nuestra plataforma Econexia la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, Belleza y Salud se unió al auge de los tutoriales en línea y la capacitación virtual y de esta manera no solo logró mantener su relevancia, sino que también impulsó a marcas y emprendimientos a crecer, reafirmando la vitalidad del sector cosmético.

Bajo este panorama, la Feria se ha adaptado a esta nueva era, ofreciendo oportunidades de participación durante todo el año, incluyendo ruedas de negocios virtuales y capacitaciones que potencian la visibilidad y el éxito de los expositores.

Así, después de 23 años, la Feria no solo se ha consolidado como un referente, sino que sigue siendo un espacio donde la belleza, la salud y la innovación se encuentran para inspirar y transformar.

Para mayor información ingrese a la página oficial: https://feriabellezaysalud.com/es.

Comentarios

Entradas populares