CON UN EXITOSO BALANCE CIERRA LA EDICIÓN 23 DE BELLEZA Y SALUD 2025, FERIA QUE SE CONSOLIDA COMO MOTOR DE INNOVACIÓN Y NEGOCIOS EN LA INDUSTRIA

     La edición 23 de la feria contó con la participación de cerca de 250 expositores productores, fabricantes y comercializadores nacionales y la participación a nivel internacional. 

     La Rueda de Negocios, realizada en alianza con ProColombia, dejó proyecciones comerciales por 1.067.201 millones de dólares.

     Representantes de países como Polonia, Italia, Estados Unidos, Ecuador y China participaron en la feria, lo que reafirmó su proyección internacional.

Con un balance excepcional concluyó la edición 23 de Belleza y Salud, feria que durante cuatro días se consolidó como el principal escenario para la promoción del sector, la innovación, las tendencias globales y los negocios de la industria en Colombia y la región. Los visitantes asistentes recorrieron la muestra comercial conformada por cerca de 250 expositores, entre ellos representantes de países como Polonia, Italia, Estados Unidos, Ecuador y China, que ratificaron el carácter internacional del encuentro.

Marcela Sánchez, jefe de proyecto en Corferias, resaltó que la feria sigue consolidándose como un espacio estratégico para el crecimiento empresarial: “La apuesta en contenidos de formación y capacitación de alto nivel, la reconfiguración de los espacios unificados en el Gran Salón de Corferias que cuenta con 12 pabellones y el Pabellón 4 fueron aciertos que hicieron de esta edición una feria más profesional con mayor proyección internacional y enfocada en los negocios. Este año, Belleza y Salud se consolidó como un escenario de contactos, negocios y oportunidades comerciales para nuestros expositores”.

Tendencias e innovación en el sector

Belleza y Salud 2025 mostró cómo la industria evoluciona hacia un modelo más sostenible, con opciones veganas, cruelty free, ingredientes naturales y la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial y herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Estas propuestas respondieron a las nuevas exigencias del consumidor consciente y marcaron la pauta de las próximas tendencias.

Polonia, protagonista internacional

Polonia tuvo un rol destacado al posicionarse como socio estratégico para el mercado latinoamericano. Reconocido como el quinto mercado más grande de la Unión Europea y el noveno exportador global de cosméticos, el país presentó ocho marcas líderes —entre ellas Arkana, Dr. Irena Eris e Inglot— con el respaldo de la Agencia Polaca de Inversión y Comercio (PAIH). Su participación reflejó el interés en establecer alianzas y ampliar la oferta de valor en América Latina.

Epicentro del boom de la industria

El universo de las uñas fue protagonista de esta edición. Marcas como Ultra Nails, Canm, Mara Nails y Latin Nails mostraron innovaciones y demostraciones en vivo, reforzando un segmento en crecimiento que, según Business Research Insights, alcanzará los 36.270 millones de dólares en 2032.

La feria también destacó el auge de las cejas y pestañas, con marcas como Most Beauty, DabaLash y Skin Studio, que evidencian una transición hacia un cuidado integral y natural.

Por primera vez, se llevó a cabo la competencia internacional Barbero del Año, organizada por WAHL Professional, BaBylissPRO y Strong Machine, que premió a Carlos Mario López Jiménez, y que se consolidó como una vitrina de formación y reconocimiento para los profesionales de la barbería.

En paralelo, el Hair Profesional Congress 2025 reunió a más de 20 conferencistas de Colombia, España, Argentina, Guatemala y Nueva York en 10 franjas de contenido académico que abordaron los mejores shows con técnicas y tendencias de color, corte, peinados de fantasía, Glam, barbería de vanguardia entre otros como aporte a un sector en constante capacitación y actualización profesional.

El impacto de la Rueda de Negocios

La Rueda de Negocios, realizada en alianza con ProColombia, contó con la participación de 54 compradores procedentes de Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana y 125 exportadores, generando 424 citas con expectativas de negocios por 1.067.201 millones de dólares, evidenciando el potencial del mercado colombiano como centro estratégico regional de negocios.

Voces de los expositores

El balance también fue positivo para los empresarios. Alexander Beltrán, gerente comercial de Bella Piel, reportó ventas superiores a 400 millones de pesos, mientras que la Cámara de Comercio de Cali calificó la rueda de negocios como un “éxito total”, destacando la conexión con compradores internacionales de Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

Por su parte, Luis Velandia, cofundador de IMEC, resaltó que “Corferias es, definitivamente, una puerta comercial que catapultó a mi compañía”. Además, los expositores valoraron el apoyo constante y las mejoras de la organización de la feria, mostrando un compromiso por hacer que las cosas funcionen, como afirmó Jacqueline Nieto.

Un evento que marca el futuro

Con resultados económicos, académicos y comerciales sobresalientes, Belleza y Salud 2025 reafirmó su liderazgo como evento de referencia para la industria, proyectando una nueva era donde la belleza y el bienestar se integran para construir un futuro de crecimiento, innovación y oportunidades.

Para más información, visite: https://feriabellezaysalud.com/es.

Comentarios

Entradas populares