RECAMIER IMPULSA LA INDUSTRIA COSMÉTICA EN COLOMBIA CON ALIANZA INTERNACIONAL Y MÁS DE 2.200 EMPLEO
· Recamier se consolida como un actor clave en la industria de cuidado personal en Colombia, con presencia en los principales centros urbanos y una red de distribución que abarca todo el país.
· Con la distribución oficial de ChapStick, Colombia se convierte en el segundo mercado más estratégico, después de Estados Unidos.
La compañía colombiana dio este paso en un momento clave para el sector, que en 2024 alcanzó ventas por más de US$ 2.884 millones, con un crecimiento del 4,6 % frente al año anterior y una participación cercana al 3 % del PIB nacional, según cifras de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI[1]. Con una proyección de crecimiento anual compuesto del 8,24 % hacia 2028 (Mordor Intelligence), el país se consolida como uno de los mercados más dinámicos de la región.
Las categorías con mayor crecimiento fueron protección solar (12,7 %), maquillaje (10,4 %), líneas premium (8 %), cuidado facial (7,2 %) y cuidado personal de consumo masivo (4,7 %). Entre las tendencias destacan la preferencia por cosmética natural y sostenible, la digitalización de canales y la adopción de rutinas de autocuidado integral.
Recamier: empleo y expansión internacional
Más allá de la distribución de ChapStick, Recamier es un actor consolidado en el sector colombiano, con más de 700 empleos directos y 1.500 indirectos en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, y una red de distribución que cubre todo el país.
Para Manuela Castrillón, gerente de Recamier, este paso tiene una lectura más amplia que la comercial: “La llegada de ChapStick bajo nuestra distribución reafirma la confianza en el mercado colombiano y nos permite fortalecer un sector que genera empleo, innovación y crecimiento económico. Para la compañía, se trata de una apuesta de largo plazo que conecta con las necesidades de un consumidor cada vez más informado y exigente”, explicó.
Esta apuesta se alinea con la tendencia global hacia el autocuidado y la sostenibilidad, en un momento en que el mercado colombiano se proyecta como un polo regional de crecimiento para la industria de la belleza y el cuidado personal.
Comentarios
Publicar un comentario