CAÍDA DEL PELO: LO QUE DEBES SABER Y CÓMO ACTUAR A TIEMPO

·         El 70 % de las personas admite que le preocupa la salud de su cuero cabelludo, aunque perder entre 50 y 100 cabellos al día es completamente normal.

·          A partir de los 150 °C, el calor comienza a debilitar la estructura del pelo desde adentro; a los 230 °C, puede romper sus enlaces más resistentes.

Al despertar, miras la almohada y ahí está. Pasas la mano por tu pelo y quedan algunos hilos enredados entre los dedos. La caída del pelo es algo que la mayoría de las personas experimenta en algún momento, pero cuando empiezas a notarlo más de la cuenta, es normal preguntarse: ¿esto es normal o debería preocuparme? De hecho, según la Encuesta Internacional de Dyson 2023[1], el 70% de las personas admite que le preocupa la salud de su cuero cabelludo. Pero antes de entrar en pánico, veamos qué es realmente normal cuando hablamos de perder pelo.

Cada pelo que ves en tu cepillo no es motivo de alarma, en realidad, es parte de su ciclo natural. Cada hebra tiene un ciclo de vida de hasta siete años antes de desprenderse para dar paso a uno nuevo. El mismo estudio de Dyson, señala que es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día, algo apenas perceptible si consideramos que una cabeza humana puede albergar hasta 150,000 cabellos en total. Y no, no hay diferencia entre el pelo masculino y femenino en términos de estructura o crecimiento; lo que sí varía es la velocidad y la cantidad de pérdida, influenciada por factores hormonales y genéticos.

Entonces, ¿cuándo deberías preocuparte? Si bien perder algo de pelo todos los días es normal, hay señales que pueden indicar que algo más está pasando. Si notas que tu melena se ha adelgazado significativamente, que el pelo se cae en mechones al ducharte o que aparecen zonas con menos densidad, podría ser momento de prestar atención. La caída excesiva puede estar relacionada con varios factores, entre ellos:

·         Estrés emocional: más allá de situaciones traumáticas, el estrés cotidiano —cuando se acumula y no lo manejamos adecuadamente— puede desajustar el ciclo natural del pelo y favorecer su caída[2].

·         Cambios hormonales: el embarazo, la menopausia o problemas tiroideos pueden afectar el crecimiento capilar[3].

·         Genética: la alopecia hereditaria es una de las causas más comunes de pérdida de cabello[4].

·         Edad: con el tiempo, el cabello crece más lento y se vuelve más fino[5].

·         Enfermedades: condiciones como la alopecia areata (un trastorno autoinmune), deficiencias nutricionales o tratamientos como la quimioterapia pueden afectar la densidad capilar[6].

Aunque muchas de las causas de la caída del pelo están fuera de nuestro control, hay mucho que sí podemos hacer para fortalecerlo y promover su crecimiento. Hábitos como llevar una dieta equilibrada, mantenernos activos para reducir el estrés, practicar técnicas de relajación o incluso darnos masajes regulares en el cuero cabelludo pueden tener un impacto real en la salud capilar. También es recomendable consultar con un profesional si es conveniente complementar tu dieta con vitaminas y minerales como A, C, D, E, hierro, zinc y biotina, que aportan los nutrientes necesarios para que el pelo crezca fuerte desde la raíz.

Otro factor clave es cómo tratamos el pelo día a día, especialmente cuando usamos calor. Las temperaturas extremas son una de las principales causas del daño capilar, ya que pueden alterar la estructura de las fibras de queratina a partir de los 150 °C, debilitando el pelo desde su interior. Si el calor supera los 230 °C, se rompen los enlaces disulfuro —los que le dan fuerza, elasticidad y forma—, provocando un daño profundo que lo vuelve más frágil, opaco y quebradizo.

Por eso es clave optar por herramientas que cuiden el pelo, evitando el calor extremo que puede comprometer su salud a largo plazo. En los últimos años, la tecnología aplicada al cuidado capilar ha avanzado notablemente, con desarrollos que buscan proteger la fibra capilar y el cuero cabelludo sin renunciar a nuestros peinados favoritos. Es el caso del secador Dyson Supersonic, que regula constantemente la temperatura del aire para prevenir el sobrecalentamiento, o la Dyson Airwrap, que mantiene el calor por debajo de los 150 °C para evitar la degradación de la queratina. Estos avances son fruto de una mirada científica que pone la salud del pelo en el centro, y que demuestra que es posible estilizar sin dañar.

No siempre es posible detener la caída del pelo, pero sí podemos trabajar en cómo lo llevamos para sentirnos mejor con nuestra imagen. Peinados con más volumen, cortes en capas o una raya al medio que equilibre visualmente ambos lados del rostro son recursos simples pero efectivos para dar la sensación de un pelo más abundante. La clave está en conocer las posibilidades y elegir aquellas que nos hagan sentir cómodos, seguros y en control de nuestra imagen.


[1] La ciencia detrás del cabello. https://www.dyson.com.mx/products/hair-care/ciencia-del-cabello?srsltid=AfmBOopzHn4Gng7-RS2zTNVRlYEKR1Vo7nLRqHe2SQRrDqKK1l6mNlnI

[2] ¿El estrés puede causar la caída del cabello? https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/expert-answers/stress-and-hair-loss/faq-20057820?p=1

[3] https://institutotrasplantecapilar.com/caida-pelo-causas/

[4] https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hair-loss/symptoms-causes/syc-20372926

[5][5] https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004005.htm

[6] https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003246.htm

Comentarios

Entradas populares